Experiencia de A+S 2017 - 2018
La idea inicial fue ayudar a las personas en situación de discapacidad en sus necesidades reales es
por eso por lo que hubo un acercamiento con las asociaciones. En este caso se observó el entorno
en que se desenvuelven y se entrevistó a algunas personas para que ellos expresaran sus
requerimientos.
Finalmente, el que los estudiantes realicen estos diseños permite que los costos de los equipos
puedan ser más económicos y adatarse a casos más personales y no generales.
Descripción del Proyecto
Se visitaron las siguientes asociaciones: asociación de padres de familia con hijos con discapacidad
auditiva APADAC, asociación de padres con hijos autistas y finalmente el centro de estudios para
invidentes de Durango CEID, con los cuales actualmente tenemos firmado convenios de
colaboración. En cada una de ellas los estudiantes observaron e investigaron las necesidades que
tenían las personas en situación de discapacidad para realizar sus actividades cotidianas.
Posteriormente se desarrollaron los protocolos de investigación en donde se reflejaba el diseño de
los equipos electrónicos.
Estrategias de Reflexión
En las primeras sesiones de la materia de Taller de investigación I se les explico a los estudiantes de
Ingeniería Electrónica en que consistían los diferentes tipos discapacidad, se vieron videos de casos
y se platicó sobre las necesidades de las personas en situación de discapacidad. Esto para comenzar
la etapa de sensibilización para posteriormente ya con ese conocimiento comenzar las visitas.
La primera visita se realizó a la Asociación de padres de familia con hijos con discapacidad auditiva
en donde se mostraron las áreas en la cuales apoyan a los niños y jóvenes. Una de ellas es la
destinada para trabajar las habilidades de los niños, en otra más les dan asesorías de matemáticas
a jóvenes y la última es una sala de cine. Ellos cuentan con intérpretes en todas las áreas y personas
voluntarias de apoyo.
En el trascurso de la visita la presidenta de la asociación comentó cuales son las barreras a las que
se enfrentan las personas con discapacidad auditiva al realizar sus actividades cotidianas.
314
Made with FlippingBook Publishing Software