Experiencia de A+S 2017 - 2018

● Desarrollo y estimulación lógica en personas con discapacidad auditiva mediante un

dispositivo electrónico. El objetivo del proyecto fue apoyar en el aprendizaje de las

matemáticas a estudiantes con discapacidad auditiva.

● Bastón sensorial para débiles visuales. Este proyecto permitirá a las personas tener una

movilidad en las calles con más seguridad.

● Gafas inteligentes con modo read y see. Estas gafas van a permitir que las personas con

discapacidad visual sean más independientes y que no requieran usar el bastón.

● Abanico de luces de colores como apoyo a las personas con discapacidad visual. El objetivo

de este proyecto fue dar estimulación temprana.

● Diseño de un exoesqueleto de extremidades inferiores para personas con distrofia

muscular. La idea de este proyecto fue dar soporte a las piernas de las personas con esa

discapacidad motriz.

● Bastón blanco electrónico con inclusión de GPS. Este dispositivo permitirá a personas con

discapacidad visual detectar objetos a distancia que podrían ser potencialmente peligrosos.

Dentro de este apoyo a personas en situación de discapacidad nos enfocamos en el proyecto de los

estudiantes Jorge Cuevas y Jonathan Soto para mostrar la eficiencia de metodología aprendizaje-

servicio aplicada en la materia de taller de investigación I.

Primero comenzaremos comentando que Jorge después de haber hecho la visita a APADAC y ver las

actividades que realizaban las personas con discapacidad auditiva, decidió entrar como voluntario

a la asociación donde dio asesorías de matemáticas debido a que era una necesidad que tenían los

jóvenes.

Jorge observo que los jóvenes con discapacidad auditiva tenían un alto nivel de compresión pero

que por motivos de una educación básica escasa no lograban estimular su desarrollo lógico y su

habilidad de retención. Comento él que la enseñanza en jóvenes con discapacidad auditiva no es

difícil, sino todo lo contrario. Al inicio de sus asesorías fue un poco complicado, ya que se basaba en

el sistema más tradicional que es el usar el pizarrón explicar conceptos y poner algunos ejemplos.

Al continuar con sus asesorías se dio cuenta que los jóvenes comprendían el tema, pero al día

siguiente lo olvidaban, entonces decidió establecer un sistema de enseñanza diferente el cual

consistía en enfocarse en sus debilidades. En ese instante invito a su compañero de equipo Jonathan

a impartir asesorías junto con él, al dedicarle tiempo a cada uno de los jóvenes, además de una

316

Made with FlippingBook Publishing Software