Experiencia de A+S 2017 - 2018

atención más específica y una estimulación lógica fue cuando se logró obtener resultados positivos

e incluso mejorar las notas en un 100%. Jorge comento que es importante aclarar que todos somos

iguales, pero con distintas oportunidades y ahí es donde entra el factor importante para la

estimulación lógica, con el fin de lograr encaminar a estos jóvenes a una mejor calidad de vida.

Dentro de la investigación realizada por Jorge en conjunto con Jonathan para la elaboración del

protocolo de investigación encontraron un antecedente donde Cabrera et al. (2007, p.1) comparte

información sobre los distintos tipos de métodos de educación para el aprendizaje de una persona

con discapacidad auditiva, se refiere específicamente que los docentes no lo vean como un

problema, debido que existen distintos tipos de estrategias para el aprendizaje, una de ellas es el

usar material didáctico, ya que son personas totalmente visuales, cuadernos de comunicación ya

que son las evidencias de lo visto en clase y sirve de repaso incluso para lograr una mayor retención.

En conjunto todos los protocolos desarrollados cumplieron la función de diseñar equipos

electrónicos que resolvieran alguna necesidad real de las personas en situación de discapacidad.

Estrategias de Evaluación

En el caso anterior que tomamos como ejemplo nos dimos cuenta que los estudiantes están

logrando las competencias que se necesitan demostrar para aprobar el curso, estas son: desarrollar

los elementos de protocolo en un documento en forma estructurada, presentar en forma oral y

escrita el protocolo de investigación, habilidades de investigación, capacidad para identificar,

plantear y resolver problemas, habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación,

capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, capacidad de generar nuevas ideas

(creatividad), iniciativa y espíritu emprendedor. Además de desarrollar las competencias, los

estudiantes apoyar a personas en situación de discapacidad y con ello brindan un servicio social a la

comunidad.

El proceso de evaluación formativa y sumativa en el caso del protocolo se fueron realizando

informes parciales de los avances, mismos que enviaban a la plataforma. Posteriormente se

revisaban y se les envía por ese medio una retroalimentación, en la clase se aclaraban dudas y se

comentan las áreas de oportunidad que tenían. Al final entregaron el protocolo en forma digital con

la estructura establecida en el programa del curso y en formato APA.

317

Made with FlippingBook Publishing Software