Experiencia de A+S 2017 - 2018

● “ MovilizArte”: Se desarrolló junto a la “Agrupación Ángeles” de la ciudad de Concón. Esta

comunidad se fundó hace once años por la iniciativa de madres con hijos que padecían algún

tipo de discapacidad, principalmente intelectual y motora, pertenecientes a un nivel

socioeconómico bajo.

● “Los Fonononitos”: Se implementó en el Hogar de Larga Estadía “Nonitos” ubicado en el

sector de Playa Ancha de Valparaíso. La residencia mantiene a once adultos mayores,

quienes presentan trastornos cognitivos, comunicativos y otras discapacidades.

Mayoritariamente, pertenecen a un estrato social medio y/o bajo, no reciben visitas, ni

desarrollan actividades de ocio.

● “¡Paso a paso avanzamos juntos!”: S e contó con la colaboración de la Organización “Paso

a Paso”, cuya constitución contempla la participación de once jóvenes y adultos con

discapacidad intelectual, motora y psiquiátrica de la ciudad de Valparaíso. Funcionan

mediante el aporte de voluntarios para la creación y formulación de proyectos que motivan

el desarrollo de cada integrante, debido a que gran parte de ellos presenta vulnerabilidad

social.

● “Abriendo el telón a tu sonrisa”: La ejecución fue en el Centro Comunitario (Ceco) “San

Leonardo” d e Valparaíso. Específicamente, se contó con la participación de niños y niñas

que acuden al Ceco, cuyas edades fluctúan entre 5 a 12 años y presentan alto nivel de

vulnerabilidad social.

● “La entretención no va de la mano con la edad”: Este proyecto se llevó a cabo en la

Residencia de Adulto Mayor “Natania” de Viña del Mar. En este caso, si bien los usuarios de

este recinto pertenecen a un grupo social de alto nivel económico, fue posible identificar la

necesidad de fortalecer las redes de apoyo entre los mismos adultos mayores, la confianza

en sí mismo y la capacidad de desarrollar en grupo actividades de ocio.

● Madres empoderadas, ¡Niños felices!: Se contó con la participación de las madres y bebés

de la casa de acogida “María del Puerto Claro” de Valparaí so. Esta acoge a veinte madres

adolescentes entre 14 a 17 años junto a sus hijos, quienes presentan alto riesgo de

vulnerabilidad social. Ellas y sus hijos reciben apoyo mediante voluntariados y profesionales

de diferentes áreas, con el fin de apoyar el desarrollo de ellas y de sus bebés.

Estrategias de Evaluación

368

Made with FlippingBook Publishing Software