Experiencia de A+S 2017 - 2018

relevantes de esta encuesta, indicando su % de logro (proporción de estudiantes que responde

afirmativamente):

Tabla 3. Resultados de evaluación de la experiencia a en porcentaje de estudiantes que responde afirmativamente según ítem Ítem % Logro La actividad de servicio fue coherente con al menos uno de los objetivos del curso 100% La actividad de servicio tuvo una duración adecuada para cumplir su objetivo 70% La actividad de servicio respondió a una necesidad de la comunidad con la que trabajamos 100% La actividad de servicio fue un aporte al desarrollo de la comunidad o grupo social con el que trabajamos. 100% Fuente: Elaboración propia

Las distintas habilidades transversales auto reportadas por los estudiantes como desarrolladas o

potenciadas por ellos durante el proceso de A+S en el internado son: compromiso social y resolución

de problemas, en un 100%; trabajo en equipo, en un 80%; pensamiento crítico y habilidades

comunicativas, en un 70%; y liderazgo, en un 60%. En relación a la pregunta de si la incorporación

de A+S en el Internado contribuyó en términos globales con su aprendizaje, un 100% respondió de

manera afirmativa. Dentro de los comentarios realizados por los estudiantes, estos destacan como

positivo la calidad de la experiencia, el reconocimiento del valor de vivenciar por ellos mismos el

impacto de su proyecto en los respectivos campos clínicos. Entre los aspectos por mejorar, los

estudiantes señalan que hubo una falta de tiempo para realizar sus proyectos.

Conclusiones

La experiencia de incorporación de la metodología A+S en la primera versión del curso “Internado

Clínico Adultos”, si bien ha sido un desafío tanto para los docentes como para los estudiantes que

se enfrentan por primera vez a una instancia como esta, demostró ser ideal para evidenciar, en una

última instancia de formación, el logro de las habilidades transversales declaradas en el perfil de

egreso de la carrera de Fonoaudiología UC. Dentro de los alcances de esta metodología, se aprecia

que los estudiantes tienen un incentivo (calificación) para desarrollar productos y/o servicios

educativos con interés especial en las características y necesidades propias del socio comunitario.

Sin A+S, probablemente el desarrollo de los productos se hubiese realizado como mera exigencia,

sin embargo, lo hubiesen hecho con un enfoque de trabajo clínico-hospitalario de atención de

usuarios más genérico. Realizarlo en el contexto de la implementación de la metodología,

378

Made with FlippingBook Publishing Software