Experiencia de A+S 2017 - 2018

particularmente acompañados por tutores en instancias de reflexión a lo largo del semestre les

permitió desarrollar productos adaptados al contexto y características individuales de los usuarios

intervenidos. Como se aprecia en los resultados, las habilidades más visibles en su desarrollo

corresponden al compromiso social y comunicación efectiva, habilidades que están declaradas de

forma explícita en el perfil de egreso de los estudiantes de Fonoaudiología UC.

Los desafíos principales de esta implementación parten con que es la primera versión de este curso,

y que los estudiantes solo cuentan con una experiencia previa de esta metodología. Un número

considerable de estudiantes venía con una predisposición negativa al curso, principalmente debido

a la carga extra que implicó su experiencia anterior con A+S. Otro desafío tiene que ver con las

características de los socios comunitarios, debido al tamaño del curso y a la cantidad de estudiantes

rotando al mismo tiempo por el curso, es que solo se cuenta con tres Socios Comunitarios y no todos

los tutores clínicos (contrapartes) manifiesta una adherencia a la metodología.

Finalmente, existe un desafío en relación a la dedicación docente para implementar esta

metodología, partiendo por la capacitación en su uso, la creación del material para evaluar, la

planificación de las reflexiones, el tiempo directo empleado en las reflexiones y asesorías (que son

al menos 2 horas por cada reflexión, es decir, 50 horas al año, aproximadamente, de reflexiones),

sin contar el tiempo que se debe dedicar a los demás aspectos de planificación del Internado.

• Aspectos a resolver antes de implementar A+S en un internado en salud

Al momento de implementar esta metodología en un curso final, es necesario evaluar si las

instancias reflexivas están consideradas dentro de la carga académica de los docentes del ramo, en

caso de no ser así, se deberán gestionar alternativas que permitan suplirlo, como, por ejemplo,

horas académicas de docentes de apoyo, ayudantes alumnos capacitados para guiar las reflexiones,

o la autogestión por parte de los mismos estudiantes el curso para desarrollar las reflexiones. Es

necesario analizar si es posible adaptar la instancia reflexiva, o, por el contrario, dentro del valor de

esta experiencia está la guía de un docente que ayude con las directrices necesarias que permitan

el desarrollo de estas habilidades transversales. Si el rol docente fuese un valor, sería necesario

asegurar la incorporación de tiempo protegido para el desarrollo de esta metodología. En esta

experiencia particular, es necesario responder si finalmente al pasar 6 rotaciones de estudiantes

con un mismo Socio Comunitario, ¿Se agotan las necesidades genuinas?, ¿Cómo sería posible

equiparar un Socio comunitario preestablecido con un socio comunitario tradicional?, con el fin de

379

Made with FlippingBook Publishing Software