Experiencia de A+S 2017 - 2018
Neurokinesiología como apoyo al proceso de aprendizaje de niños y jóvenes con Discapacidad
Karina Monrroy Montecinos
Resumen
En niños y jóvenes que presentan Discapacidad Cognitiva, la presencia de trastornos motores y/o
sensoriales agravan esta discapacidad, haciendo más difíciles los procesos de aprendizajes.
El proyecto se enmarcó en la asignatura “Técnicas de Neurología” de 4° año de Kinesiología 2017 .
Se realizó en la Escuela Especial La Espiga de Puente Alto. El objetivo fue aportar desde la
neurokinesiología a la mejora de los procesos de aprendizajes de niños y jóvenes pertenecientes a
esta escuela. Según esto, se determinó un trabajo en parejas, la actividad fue en 3 visitas, divididas
en 3 semanas, concluyendo con la implementación de una ayuda técnica o mejora en aula para los
niños y jóvenes, ya sea un aparato, ayuda técnica, educación a las docentes y personal asistente de
la educación, etc. Como conclusión, los estudiantes valoraron la actividad como un elemento que
aporto en la actividad curricular y en el desarrollo de competencias actitudinales, particularmente
en lo que se refiere al pensamiento crítico, al compromiso social y la resolución de problemas. Desde
los desafíos, resaltan la necesidad de más tiempo en la actividad y reflexión dentro de la clase. En
términos generales, la actividad fue evaluada con una nota 6.0 de máximo 7.0.
Introducción
La experiencia corporal, desde las primeras edades se alimenta de contenidos emocionales y
afectivos, lo cual permite que afloren con mayor facilidad las funciones cognitivas y motrices claves
para el desarrollo de cada estadio evolutivo. Para facilitar los procesos cognitivos, de lenguaje e
incluso, de sociabilización, es necesario que los sistemas sensoriales y motrices sean una base y
soporte que sustente dichos procesos. Cuando hay un trastorno en estas áreas, funciones como la
atención, la memoria y el razonamiento se ven afectados, ya que el sistema nervioso se resta de
dichas funciones para enfocarse en el control motor y la modulación sensorial.
Es por esta razón que en niños y jóvenes que presentan Discapacidad Cognitiva, la presencia de
trastornos motores y/o sensoriales agravan esta discapacidad, haciendo más difíciles los procesos
de aprendizajes. Desde esta mirada, la neurokinesiología ha expuesto esta necesidad y se ha puesto
381
Made with FlippingBook Publishing Software