Experiencia de A+S 2017 - 2018

Estrategia de Reflexión

La actividad constó con 3 instancias de reflexión:

● 2 correspondieron a un informe inicial tras la evaluación del niño o joven y del entorno,

objetivos e intervención. Estos fueron revisados y conversados con los estudiantes tras sus

entregas en la 1° y 2° semana de trabajo, estas reflexiones se fundamentaron en sus casos.

● La 3° reflexión se realizó la semana siguiente del término de la actividad. En esa semana los

estudiantes presentaron sus intervenciones y se cerró con una conversación final a nivel de

curso.

Estrategia de Evaluación

El proyecto tuvo distintas instancias de evaluación:

● Evaluación de 2 informes los cuales fueron evaluados a través de Rúbricas.

● Una presentación final, donde cada pareja mostró su proceso de evaluación, su intervención

y la justificación técnica de esta. También fue evaluada a través de Rúbrica. Ambas

evaluaciones fueron por pareja.

● Evaluación de ejecución práctica de la evaluación, proyecto e intervención, las cuales fueron

individuales según el desempeño demostrado en la Escuela.

● Una autoevaluación, pero esta fue más bien formativa desarrollada el día de las

presentaciones.

En total esta actividad contemplaba un 45% de la evaluación de esta actividad Curricular.

Innovación Pedagógica

Si bien, esta actividad curricular siempre ha constado con prácticas, estas son designadas de manera

central lo que implica que los casos que ven los estudiantes conllevan un análisis separado de la

cátedra, incluso la evaluación esta desconectada, ya que esta depende exclusivamente del docente

del centro que recibe a los estudiantes. Los estudiantes asisten a estas prácticas, independiente de

la unidad temática en la que se encuentren, de manera que el docente de práctica debe contemplar

la unidad temática en la que se encuentre la actividad curricular para medir la exigencia durante la

práctica.

383

Made with FlippingBook Publishing Software