Experiencia de A+S 2017 - 2018
disponible para educación, y recibiendo feedback del docente y sus pares para mejorar y diseño de
su stand y propuesta educativa para los adultos mayores (diseño audiovisual y abordaje en términos
comunicacionales).
Se evaluaron en total 111 AM, todos independientes, pero con signos de envejecimiento motor y
sensorial principalmente, y con varios factores de riesgo de caídas. En la sesión de educación los AM
recibieron los resultados de sus evaluaciones y recomendaciones individuales al mismo tiempo que
la educación general sobre el proceso de envejecimiento.
Estrategia de Reflexión
Se realizaron tres reflexiones:
1. “Termómetro”: reflexión inicial cuyo objetivo fue abordar el compromiso social con la
población a intervenir. Se entregaron 6 frases obtenidas de la Encuesta de Calidad de Vida
en la Vejez (Pontificia Universidad Católica de Chile y Caja Los Andes, 2016), a los sub-grupos
de estudiantes frente a las cuales tuvieron que llegar a consenso sobre si son verdaderas o
falsas. Posteriormente se realizó un plenario entre 4 sub-grupos, donde se discutieron los
principales argumentos en relación a cada afirmación, momento en el cual los docentes
entregaron los resultados de la encuesta frente a las afirmaciones. Los estudiantes
consideraron que la comprensión de las indicaciones de salud, las características del
profesional de salud y del AM son relevantes. La motivación, de la capacidad de comprender
y “la vergüenza a preguntar lo que no saben” influye en los AM, mientras que los
profesionales hablan con mucho lenguaje técnico, resaltando que ellos deberían ser
empáticos, explicar con paciencia y lenguaje cotidiano. La exclusión o aislamiento de los AM
dependen principalmente del contexto, haciendo referencia a sus propias experiencias con
sus familiares mayores, que la capacidad de tener éxito en actividades que se propongan
depende tanto del adulto mayor como también del ambiente, y que la principal
preocupación de un adulto mayor es depender de otras personas. Finalmente consideran
que Chile no es un buen lugar para envejecer debido a las políticas públicas y la desigualdad
en las pensiones. La reflexión tuvo una duración de 60 minutos.
2. “Cuestionario”: reflexión intermedia, realizada al finalizar la sesión de evaluación, que tiene
como objetivo auto evaluar el desempeño de cada integrante dentro del grupo, y
388
Made with FlippingBook Publishing Software