Experiencia de A+S 2017 - 2018

decoración, y elementos complementarios. Esta evaluación fue realizada por el docente a

cargo del grupo durante la sesión de educación.

● Escala de Evaluación Socio- Comunitario (25%): Escala tipo Likert de 0 a 4 puntos desde

“Odié” a “Me encantó” Los ítems evaluados fueron percepción de los adultos mayores a

través de tres preguntas “¿La información recibida fue interesante?”, “¿La información

recibida fue clara?”, y “¿El trato fue respetuoso?”. Est a escala fue contestada por los adultos

mayores al pasar por cada stand de forma anónima.

● Pauta de Cotejo Trabajo en Equipo (20%): Escala tipo Likert de 0 a 4 puntos. Los indicadores

de auto evaluación fueron: “Realicé las tareas asignadas en el plazo requerido”, “Participé

activamente en los procesos grupales”, “Colaboré en la definición, organización y

distribución de tareas”, “Expresé mis puntos de vista, inquietudes, preguntas, y consideré

los puntos de vista, aportes, intervenciones, etc. de los otros” . Los indicadores de evaluación

de pares fueron “Realizó las tareas asignadas en el plazo requerido”, “Participó activamente

en los procesos grupales”, “Colaboró en la definición, organización y distribución de tareas”,

“Expresó mis puntos de vista, inquie tudes, preguntas, y consideró los puntos de vista,

aportes, intervenciones, etc. de los otros”. Esta pauta fue realizada posterior a la sesión de

educación.

Todas las evaluaciones se calificaron según nota máxima de 7,0 con exigencia al 60%, y correpondió

al 60% de las actividades prácticas de la asignatura.

Innovación Pedagógica

El envejecimiento de la población trae consigo grandes desafíos y cambios en los conceptos de salud

de esta población. Existe un consenso general en considerar la funcionalidad del adulto mayor como

el principal indicador de salud, siendo este influid por varios factores tales como su condición de

salud, factores personales y ambientales (Beard y Bloom, 2015). Estos factores, con el aumento de

la expectativa de vida, hacen a la población geríatrica muy diversa, e impulsa cambios en las políticas

públicas, en los estereotipos y sus roles en la sociedad (Beard y Bloom, 2015). El término

envejecimiento activo es el “proceso de optimizar las oportunidades en salud, participación y

seguri dad para mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento” (Organización Mundial de la

Salud, 2002), y una de las estrategias es la educación que permite empoderar a los adultos mayores

en términos de prevención y promoción en salud. En base a lo anterior es necesario que los

390

Made with FlippingBook Publishing Software