Experiencia de A+S 2017 - 2018

estudiantes incorporando a su currículum de manera precoz actividades en centros de salud

ambulatorios, y metodologías de aprendizaje orientadas a la comunidad y capaces de dar sentido y

relevancia a competencias transversales como la responsabilidad social y trabajo en equipo, entre

otras.

En este contexto se diseña el curso de Bases y Fundamentos de la Medicina y su módulo: Medicina

Comunitaria, cuyo propósito es incorporar a los alumnos de primer año de la carrera en la atención

clínica de pacientes de sectores vulnerables, con énfasis en la prevención y promoción de la salud.

Aprendizaje- Servicio es la metodología utilizada para este módulo.

Descripción del Proyecto

Se presenta la experiencia de diseño e implementación de un curso de Medicina Comunitaria en el

primer año de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Específicamente

de la metodología A+S utilizada para fomentar el logro de competencias transversales en sus

estudiantes, y que en este módulo se traduce en el servicio “Examen Médico Preventivo del Adulto

(EMPA)”.

Corresponde a un estudio descriptivo con análisis cuantitativo y cualitativo. El proceso de diseño

siguió el modelo de 6 pasos de David E. Kern (1998) y colaboradores, caracterizado por articular las

necesidades de aprendizaje y objetivos del curso con las estrategias educacionales y métodos de

evaluación adecuados para la adquisición de las competencias planteadas.

A partir de la revisión de necesidades realizada se definió que el propósito del curso sería “Acercar

a los alumnos de primer año al oficio de la Medicina, e introducirlos a la vivencia del rol profesional

que desempeñarán durante la práctica clínica con pacientes. Esto contempla la adquisición de

conocimientos, habilidades y valores en forma secuencial e integrada en cinco aspectos relevantes

de la tarea clínica del médico: Cómo piensa, qué hace, dónde ejecuta, qué utiliza y por qué lo hace”.

En concordancia, los objetivos del módulo de Medicina Comunitaria se orientaron a: comprender el

rol de la Atención Primaria en el sistema de salud; analizar los determinantes sociales, su impacto

en salud y el rol del médico en la equidad sanitaria; valorar el trabajo en equipo e incorporar la

promoción y prevención en salud como piezas importantes del cuidado que los médicos entregan a

sus pacientes. La metodología propuesta para este curso fue “Aprendizaje – Servicio” (A+S),

394

Made with FlippingBook Publishing Software