Experiencia de A+S 2017 - 2018

ensayo breve argumentando la importancia de aprender a trabajar en equipo en la

formación de los médicos.

• Servicio: Al cierre del curso. Los estudiantes deben entregar un informe de cierre del curso,

que dé cuenta de la actividad de servicio realizada. Este informe se trabaja en duplas y las

preguntas promueven la reflexión acerca del aporte de la actividad al socio, a los pacientes

atendidos y los estudiantes como aprendizaje. Se recoge en plenaria con el profesor

encargado y se envía por escrito al cierre del curso.

Estrategia de Evaluación

La estrategia de evaluación fue construida a partir del modelo de Kirkpatrick y en coherencia a los

objetivos del curso y las estrategias docentes utilizadas.

• Evaluación del aprendizaje: Considera instrumentos de evaluación de carácter sumativo: 4

test breves orientados al manejo cognitivo de los contenidos de determinantes sociales,

trabajo en equipo y prevención de enfermedades. Evaluación de desempeño en el campo

clínico, por medio de una pauta de cotejo que chequea interés de aprender, respeto,

responsabilidad entre otros (está evaluación está a cargo de los auxiliares paramédicos y los

tutores de campo clínico). Narrativa y ensayo de trabajo en equipo, se evalúan con una

pauta conocida por los estudiantes, se ponderan aspectos de fondo y forma para cada uno

de éstos. Informe de cierre, ya descrito, contiene preguntas que promueven la reflexión y

que además dan cuenta de lo aprendido en el curso. Además, al cierre del módulo, los

estudiantes autoevalúan su capacidad de trabajar en equipo durante el módulo y en la

actividad de servicio (formativa).

• Evaluación del curso: Al final del módulo se realiza una plenaria para recoger percepciones

del módulo y se entregan y 2 encuestas, que recogen información sobre la percepción de

logros de objetivos, sobre la evaluación del programa de curso (calidad docente,

metodologías, organización, infraestructura, fuentes de información, métodos de

evaluación) y una encuesta de la universidad sobre la percepción de aprendizaje con la

metodología A+S.

Innovación Pedagógica

396

Made with FlippingBook Publishing Software