Experiencia de A+S 2017 - 2018

Este curso presenta múltiples innovaciones pedagógicas. Primero, anticipa el contacto clínico de

estudiantes de medicina con pacientes. Habitualmente esto se realiza en el tercer año de la carrera,

sin embargo, por medio de este curso los estudiantes tienen contacto con pacientes en el primer

año. Segundo, enfoca los contenidos del curso a una aplicación directa: el examen preventivo a los

pacientes. La metodología A+S permite que el contenido del curso sea aplicado, durante toda la

ejecución del curso. Tercero, vincula el aprendizaje académico con necesidades de un colaborador

comunitario, le da sentido al aprendizaje desde el primer día. Durante el curso los alumnos aprenden

acerca de los determinantes sociales de la salud, a interpretar exámenes de laboratorio y a realizar

consejerías breves, lo que aplican mediante una actividad de servicio en un centro de salud familiar

ubicado en un sector vulnerable de Santiago. Así, conocen durante el primer año de la carrera el

servicio a comunidades que viven en un contexto de alta vulnerabilidad social. Finalmente, el curso

innova en su metodología de evaluación. Este curso integra, por primera y única vez en el currículo

las opiniones de personal técnico de salud, además incluye un modelo de evaluación que incorpora

más de un instrumento. Por medio de estas múltiples instancias de evaluación, se logra determinar

de mejor forma el cumplimiento de los objetivos propuestos para el curso.

Resultados y Conclusiones

Entre los años 2015 y 2017 un total de 376 estudiantes han cursado el módulo MC. El 100% de los

estudiantes ha aprobado el curso.

Los estudiantes autoreportan en promedio un logro de objetivos del curso de 95.6%. Por otro lado,

las competencias transversales de compromiso social, trabajo en equipo y habilidades

comunicativas son mencionadas como habilidades desarrolladas durante el curso por un 94%, 96%

y 85% de los estudiantes respectivamente.

Frente a la pregunta: El servicio que realicé: ¿Fue un aporte al desarrollo de la comunidad con la que

trabajamos?, un 97,9% de los estudiantes responde de manera positiva. Algunos comentarios

recogidos son:

• “Fue una muy buena experiencia conocer a todo el equipo de trabajo del CESFAM y la forma

en que hacen trabajo en equipo”.

• “La posibilidad de re alizar EMPA a nuestros pacientes, fue nuestro primer contacto con las

personas a las cuales dedicaremos nuestras vidas”.

397

Made with FlippingBook Publishing Software