Experiencia de A+S 2017 - 2018
Proyectos de Salud Comunitaria: una experiencia exitosa de aprendizaje servicio
Fabiola Navarro y Elizabeth Pávez
Estudiantes: Nicolás Antequera, Danae Arriagada Puga, Valeska Cortés, Claudia Díaz, Lee Frez,
Romel Huaiquil, Alysson Orozco, Mazzary Rojas, Karen Alarcón, Tamara Gallardo, Priscilla Garrido,
Rosa González, Mariela Jeldres, Tamara Martínez, Carolina Moyano, Angie Santos, Nadia Urzúa,
María Inés Vega, María Fernanda Bernal, Claudia Vidal y Paola Vivanco
Resumen
El Programa de Intervención Comunitaria de la UDLA tiene como propósito vincular a la universidad
con los barrios, para que los y las estudiantes apliquen en la práctica lo que estudian en el aula. En
esta oportunidad, se presentarán los proyectos diseñados y ejecutados por los y las estudiantes de
la Facultad de la Salud, correspondientes a la IV fase de ejecución, gestión y evaluación.
Introducción
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas (UDLA) se ha comprometido
con la implementación de un modelo pedagógico de intervención comunitaria en salud, destinado
a instalar de manera transversal en el currículum, contenidos y metodologías de acción que vinculen
a las diferentes disciplinas de la salud con espacios sociales a nivel barrial. Desde el punto de vista
territorial, la Facultad de Ciencias de la Salud con sus estudiantes, se compromete a realizar
actividades académicas en terreno junto a las comunidades con el fin de aportar en la formación de
profesionales de salud con compromiso ciudadano. Estas actividades pedagógicas se han venido
realizando desde 2013 a la fecha en territorios locales de tres regiones del país: Región de
Valparaíso, Región del Bio-Bio y Región Metropolitana. En esta oportunidad se presentarán dos
proyectos ejecutados en Viña del Mar y La Florida. El proceso implica desarrollar en conjunto con la
comunidad, su red (sector salud, intersector, municipio, etc.) un proyecto seleccionado previamente
por el barrio, con el fin de potenciar recursos locales para el bienestar colectivo de salud en los
territorios donde el estudiante se inserte.
404
Made with FlippingBook Publishing Software