Experiencia de A+S 2017 - 2018

Estrategias de Reflexión

El proceso implica desarrollar en conjunto con la comunidad, su red (sector salud, intersector,

municipio, etc.) un proyecto seleccionado previamente por el barrio, con el fin de potenciar recursos

locales para el bienestar colectivo de salud en los territorios donde el estudiante se inserte.

Conceptualmente, los estudiantes deben conocer las herramientas técnicas que permiten evaluar

un proyecto de salud comunitaria (diseño, análisis de factibilidad, reformulación), y los recursos

disponibles para la ejecución de este desde un enfoque de Determinantes Sociales de la Salud (DSS).

Procedimentalmente, los estudiantes deben desarrollar una reformulación crítica del proyecto que

reciben y construir indicadores gestionar la ejecución de este. Luego, implementarlo a través de las

actividades comunitarias comprometidas en el diseño de este y realizar un seguimiento a estas con

sus respectivos indicadores de proceso y verificadores de calidad. Actitudinalmente, los estudiantes

deben desarrollar vínculos con la comunidad, generar empatía, comunicación y trabajo colaborativo

tanto con sus pares como con los actores sociales involucrados en el proyecto, que pueden ser de

la comunidad como de otras instituciones de trabajo intersectorial.

Estrategias de Evaluación

Una vez ejecutados los proyectos se realiza una actividad denominada Primera Cuenta Pública. Esta

instancia se desarrolla a mitad de transcurrido el semestre, y se orienta a evaluar a mitad de

proceso, la ejecución de los proyectos en cada barrio. En la segunda instancia, “Segunda Cuenta

Pública”, se reflexiona sobre los principales resultados y aprendizajes que significó el proceso de

ejecución de los proyectos. Este evento se espera sea de carácter masivo y constituya un hito dentro

del barrio donde se informa a la comunidad sobre lo realizado, y se premian a los mejores proyectos

con un certificado al mérito. Este momento se acompaña de un informe y presentación que

corresponde al Examen final de los y las estudiantes.

Innovación Pedagógica

Esta ponencia constituye una oportunidad para presentar una experiencia pedagógica y

comunitaria, que contribuye al fortalecimiento y la articulación entre las funciones de las

universidades; a saber: docencia, investigación y vinculación con el medio. La apuesta pedagógica y

universitaria que ha impulsado la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Las Américas,

406

Made with FlippingBook Publishing Software