Experiencia de A+S 2017 - 2018
se propone integrar los aprendizajes de los estudiantes con el fortalecimiento organizacional y
comunitario de los barrios, a través de metodologías participativas que atraviesan la trayectoria
curricular de los planes de estudio. En ese sentido, la estrategia pedagógica de A+S se presenta
durante los cuatro años de formación estudiantil y no solo como una metodología asignada a una
sola asignatura o durante o un momento de la progresión académica.
Resultados y Conclusiones
En términos generales, ambos proyectos obtuvieron una buena acogida, obteniendo como
promedio sobre un 60% de participación a nivel general.
Un factor determinante en la implementación y en las dificultades que tuvieron los proyectos, dice
relación con el tiempo destinado para el trabajo de co-ejecución. En ese sentido, se evidencia la
tensión que en ocasiones se produce entre la planificación de la academia y el propio ritmo que
tienen las organizaciones a nivel comunitario, lo cual dificulta el trabajo de co-diseño e
implementación. Esa característica, que es parte del diseño metodológico del programa en su
conjunto, obliga a flexibilizar los tiempos disponibles y preparar con bastante antelación las
actividades en terreno.
Por otra parte, se observa una alta participación de adultos mayores, que se distinguen como un
grupo activo y con gran interés en trabajar en conjunto con los y las estudiantes.
407
Made with FlippingBook Publishing Software