Experiencia de A+S 2017 - 2018
Aprendizaje y Servicio aplicado al desarrollo de etiquetas nutricionales para pequeños emprendedores de la comuna de Maipú
Carmen Gloria Parodi Fuentes y Wendy Franco Melazzini
Resumen
La metodología A+S se aplicó al curso de Ciencia de los Alimentos II de la carrera de Nutrición y
Dietética. El objetivo fue desarrollar etiquetas nutricionales a pequeños emprendedores de la
comuna de Maipú. Las actividades del curso, tales como los talleres y laboratorios, se desarrollaron
en torno a la metodología A+S, dándole énfasis al trabajo en equipo y al aporte que los alumnos
pueden brindar a la sociedad. Los resultados obtenidos muestran que A+S permitió el desarrollo de
sus habilidades blandas. Dentro de éstas los alumnos percibieron que pudieron desarrollar Trabajar
en equipo (88%), Compromiso social (84%), Resolución de problemas (82%), Pensamiento crítico
(62%), Habilidades comunicativas (54%) y Liderazgo (46%). Por lo tanto, la incorporación de esta
metodología cumplió con los objetivos de aprendizaje.
Introducción
La mal nutrición por exceso es problema a nivel mundial de la salud pública del siglo XXI. En el 2010,
hubo 42 millones de niños con sobrepeso (1). La situación epidemiológica y el aumento de los
factores de riesgo, obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a establecer estrategias de
políticas públicas para mejorar esta situación; tales como reducir el consumo de alimentos de alta
densidad energética, ricos en grasas saturadas, azúcar y sal, aumentando el consumo de frutas y
verduras. La evidencia ha mostrado que el enfoque de las políticas es ser preventivo, cambiando el
entorno del individuo a un estilo de vida más saludable (4). Basado en lo anterior, el Ministerio de
Salud de Chile (MINSAL) dictó la Ley de Etiquetado Alimentos, que entró en vigencia el 2016 (5). Por
esta razón, estos contenidos se incluyeron en curso de Ciencia de los Alimentos, pero al ser tantas
leyes y una metodología poco atractiva es que la Unidad de Etiquetado Nutricional se inserta en el
contexto de la metodología A+S (6), permitiendo integrar otros contenidos formales del curso
(laboratorios y talleres) con la elaboración del producto final que tiene una significación y un aporte
directo a la sociedad.
408
Made with FlippingBook Publishing Software