Experiencia de A+S 2017 - 2018
Se utilizaron estrategias de reflexión antes, durante y después del desarrollo de las sesiones.
●
Antes del servicio
Plenario grupal: se introdujo respecto a las características del socio comunitario, precauciones y
puntos relevantes al momento de entregar el servicio, se ligan las premisas del A +S con la asignatura
y se entrega la calendarización de las sesiones realizando el ajuste de expectativas de los estudiantes
frente a la metodología.
●
Durante y después del servicio
Plenario Grupal: el docente y estudiantes reflexionan respecto a la entrega del servicio, se visualizan
estrategias de mejoras, fortalezas y ajustes para la próxima sesión.
Portafolio: los estudiantes realizan reflexiones individuales respecto al servicio a través de una
bitácora, estas anotaciones se adjuntan a un portafolio que contiene las evidencias de todo el
proceso, el docente guía y acompaña durante el desarrollo de la estrategia.
Todas las sesiones fueron filmadas, gracias a la infraestructura que cuenta el nuevo edificio de
Terapia Ocupacional. Esto permitió, al finalizar el proceso, observar un video de ejecución de una
dinámica grupal y ser comentada con los estudiantes.
Estrategias de Evaluación
Los instrumentos de evaluación fueron pautas de cotejo, escalas de apreciación y rúbricas para
evaluar cada parte del proceso. La calificación fue ponderada, como se describe a continuación:
Actividades Terapéuticas I:
● Planificación de las dinámicas grupales, ejecución del servicio y evaluación del socio
comunitario (40%)
● Portafolio: contiene los productos de cada asignatura, y evidencias de aprendizaje (10%)
● Trabajos grupales, encuadrados en cada asignatura, durante el proceso del servicio (50%):
● Psicología del ciclo vital: informe de caracterización de la población infanto-juvenil.
● Integrado Clínico: observación clínica, aplicación de pautas de elaboración propia.
430
Made with FlippingBook Publishing Software