Experiencia de A+S 2017 - 2018

● Neurociencias aplicadas a la Terapia Ocupacional: revisión bibliográfica e investigación en

protocolo en crisis de epilepsia, dada la alta prevalencia en la población.

● Anatomía funcional y Biomecánica: análisis biomecánico, a modo de conocer características

anatómico-funcionales y a partir de esta premisa proponer o ajustar las actividades

terapéuticas.

● Fundamentos de Terapia Ocupacional: se realizó una recensión en torno la metodología A+S

y su relación con Terapia Ocupacional.

Innovación Pedagógica

● El espacio educativo para la realización de los talleres fue una sala espejo, una parte del

grupo de estudiantes dirigía la dinámica grupal, y la otra parte observaba la actividad, con

la finalidad de obtener información para los diferentes productos y retroalimentación de

sus compañeros.

● Grabación de la ejecución de las dinámicas grupales como medio para la reflexión.

● La estrategia pedagógica involucró a todas las asignaturas de un nivel trabajando

colaborativamente para proporcionar un servicio.

Resultados y Conclusiones

En base a la experiencia y con la finalidad de sistematizar el proceso, se aplicaron los siguientes

instrumentos: encuesta de percepción estudiantes, encuesta de percepción socio-comunitarios,

instrumentos de evaluación para medir la eficacia en el logro de los resultados de aprendizaje.

Encuesta de percepción estudiantes: compuesta por 17 preguntas tipo escala de Likert y tres

preguntas abiertas; se destaca, que, en 15 de 17 ítems, los principales resultados fueron según ítem:

Los estudiantes perciben como principal fortaleza, que, en una etapa temprana de su formación

profesional, puedan dirigir dinámicas grupales que aporten a una población en discapacidad.

Además, refieren el uso de las tecnológicas de la información y la sala espejo como favorecedora

del proceso de aprendizaje.

431

Made with FlippingBook Publishing Software