Experiencia de A+S 2017 - 2018

comunitarios sobre los derechos de los consumidores que estudiantes de Derecho Económico han

desarrollado en la ciudad de Copiapó en los últimos años. Fue así como, a partir de la vinculación de

la Carrera con el Sernac Atacama (socio institucional), se diseñó una actividad de Aprendizaje-

Servicio, que sería implementada con el objeto de cumplir no sólo sus propios objetivos curriculares

y de servicio a la comunidad, sino también con la expectativa de verificar si estas iniciativas

contribuyen a formar habilidades de pensamiento crítico. De esta forma, para el diseño, ejecución

y evaluación de la actividad se recibieron aportes del proyecto “Articulación académica para el A

prendizaje-Servicio en estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UDA orientada

al desarrollo del pensamiento crítico”. Se expondrán los principales hitos que permiten describir el

servicio prestado, que básicamente pasan por ofrecer una capacitación en derechos del consumidor

y una asesoría jurídica relativa a un problema planteado por asistentes al Diálogo Comunitario. De

igual forma, se abordará el mecanismo de reflexión empleado en la actividad, que permitió a los

estudiantes tomar conciencia de los aprendizajes desarrollados a partir del servicio prestado a la

comunidad. Finalmente, se explican los mecanismos de evaluación, destacándose los resultados

obtenidos en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, que dan cuenta de la aptitud de

este tipo de metodología -práctica y colaborativa- para el desarrollo de competencias genéricas y

habilidades de pensamiento crítico.

Descripción del Servicio

Tradicionalmente en el Diálogo Comunitario sobre derechos de los consumidores los estudiantes

del curso Derecho y Actividad Económica presentan exposiciones a distintos actores sociales (clubes

de adulto mayor, agrupaciones vecinales y estudiantes de enseñanza media) acerca de la Ley 19.496,

contribuyendo con el Sernac en la labor de promoción de derechos. Por ello, el material de difusión

es proporcionado por dicho servicio público, en su calidad de socio institucional. Estos contenidos

forman parte del programa del curso arriba citado, por lo que la profesora a cargo monitorea la

actividad y realiza una evaluación de las exposiciones, que siempre contemplan un espacio de

consultas y asesoría in situ. La asignatura tiene entre sus objetivos 1. Explicar los derechos y deberes

de los consumidores establecidos en la ley 19.496 y los mecanismos institucionales pertinentes para

su efectiva protección y 2. Aplicar las disposiciones legales sobre derechos de los consumidores a

situaciones prácticas.

435

Made with FlippingBook Publishing Software