Experiencia de A+S 2017 - 2018

En relación a la necesidad social que existe en este ámbito, la promoción de los derechos de los

consumidores es relevante para la eficacia de la ley 19.496, que protege al contratante más débil

(Aimone, 2013), ya que el grado de adhesión de los proveedores a las disposiciones legales depende

de la capacidad que los consumidores tengan de hacer valer sus derechos (Sandoval, 2004). En este

ámbito, las cifras de denuncias y reclamos presentados y sustentados hasta la etapa judicial son muy

bajas frente a las cifras que exhiben estudios acerca de infracciones a la ley (Moore, 2015).

Teniendo esto en cuenta, los aportes del proyecto de articulación académica mencionado

anteriormente permitieron a los Diálogos Comunitarios transitar desde la vinculación con el medio

a una actividad de Aprendizaje-Servicio, que además de los objetivos del convenio institucional y de

la asignatura, permitiera concretar acciones que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico

de los estudiantes. En la actividad de Aprendizaje-Servicio participaron cinco estudiantes

seleccionados a partir de una postulación en la que debían expresar su motivación. Posteriormente,

el grupo se organizó nombrando una coordinadora y distribuyéndose tareas como la elaboración de

material de difusión, designando encargados de respuestas focalizadas y asignándose temas a

exponer a los vecinos. Se realizaron tres reuniones preparatorias del Equipo A+S, coordinadas por

la profesora, donde se planificaba cada etapa y los estudiantes aclararon sus dudas.

El socio comunitario fue la Junta de Vecinos El Chañar de la Población Colonias Extranjeras de

Copiapó, que cuenta con una activa organización comunitaria vecinal. El diseño del proyecto

contempló tres hitos relevantes, con directa participación de los estudiantes: 1. Reunión de

preparación con el socio comunitario y firma del Protocolo de Compromisos. 2. Diálogo comunitario

sobre los derechos de los consumidores. 3. Asesoría jurídica focalizada para contestar una consulta

de los asistentes.

La primera reunión con la directiva de la Junta de Vecinos permitió al Equipo A+S presentar la

actividad, conocer su sistema de funcionamiento comunitario, así como sus expectativas sobre la

iniciativa y acordar una modalidad que se ajustase a sus necesidades. A partir de las conclusiones

de esta reunión, los estudiantes realizaron la actividad del segundo hito, que consistió en una

reunión convocada especialmente por la directiva de la Junta de Vecinos, donde se desarrolló el

Diálogo Comunitario, con especial énfasis en los mecanismos procesales y administrativos para

presentar reclamos ante infracciones. Para la convocatoria, los estudiantes prepararon material

promocional y la profesora realizó reuniones previas con el socio comunitario. El día del Diálogo

436

Made with FlippingBook Publishing Software