Experiencia de A+S 2017 - 2018

global. En este contexto, y para dar cumplimiento a los pilares del proyecto educativo institucional,

se decidió sustentar la Clínica Jurídica UCN en la metodología A+S.

Descripción del Proyecto

La Clínica Jurídica UCN es una de las innovaciones de la malla curricular de la carrera de Derecho del

año 2017, la cual constituye un espacio de aprendizaje integrado al plan de estudios, sirviendo de

campo clínico para el desarrollo de habilidades y competencias de los estudiantes, a través del

servicio gratuito a la comunidad, que posee actualmente tres áreas (Asuntos Públicos y Derechos

Humanos, Asuntos Civiles y de Familia y Asuntos de la Empresa y del Trabajo), cada una de ellas a

cargo de un equipo docente, compuesto de un profesor guía y ayudantes, y que se ejecuta en el

marco de dos cursos obligatorios: Clínica Jurídica I y II.

Con la metodología A+S se buscó que los estudiantes se acercaran y conocieran su entorno y

realidad local, muchas veces ajena para ellos, desde los temas propios de la disciplina del derecho,

mediante el contacto con distintas comunidades, para contribuir a satisfacer sus necesidades socio

jurídicas. En ese contexto, especial atención se puso en el trabajo desplegado con relación a la

población socialmente vulnerable de la región.

Como parte de su labor, desde el primer año de implementación, la Clínica Jurídica UCN ha ofrecido,

a través de sus estudiantes, servicios socio-jurídicos de información y educación en derechos,

generando actividades de promoción y difusión de derechos, tales como charlas y talleres, jornadas

de orientación y mesas de trabajo, sobre temáticas jurídicas, coherentes con las necesidades de los

socios comunitarios.

Los socios comunitarios fueron seleccionados en forma previa, celebrando especialmente convenios

con instituciones públicas y privadas de la región, y aprovechando algunos ya existentes, a fin de

generar o potenciar los indispensables vínculos de colaboración.

Los beneficiarios de la Clínica Jurídica han sido entonces organizaciones sociales (juntas de vecinos,

clubes del adulto mayor), organismos públicos, asociaciones de fomento productivo o de

emprendimiento, micros y pequeñas empresas (MyPEs), y personas naturales que requerían de

orientación, información, asesoría o apoyo técnico-legal para resolver problemáticas que les afectan

442

Made with FlippingBook Publishing Software