Experiencia de A+S 2017 - 2018
metodología, socio comunitarios, estudiantes y equipo docente, generando instancias de reflexión
y retroalimentación.
Resultados y Conclusiones
La inclusión de las dos asignaturas de Clínica Jurídica (Clínica Jurídica I y II), de carácter obligatorias,
en la nueva malla de la carrera de Derecho UCN, ha resultado pertinente con la vocación social que
guía a la UCN, y con la gestión ética y transparente de cara a los retos de equidad y desafíos de la
sociedad local y global. La Clínica Jurídica UCN efectivamente se ha convertido para los estudiantes
en un espacio educativo donde ponen en práctica sus conocimientos y desarrollan sus habilidades
blandas, enfrentando problemas jurídicos reales y, al mismo tiempo, generando un valioso nexo que
conecta a la Facultad de Ciencias Jurídicas en general, y a la Escuela de Derecho de Coquimbo en
particular, con comunidades locales y regionales, contribuyendo a la mayor identificación de los
estudiantes, promoviendo no solo lo meramente disciplinar, sino que también las competencias
transversales o genéricas. Diversos desafíos se han presentado en su implementación, como la
confección de pautas y rúbricas de evaluación de los aspectos conceptuales, procedimentales y
actitudinales del proceso, junto a las vicisitudes del trabajo en terreno de los estudiantes, bajo la
indispensable guía de los equipos docentes. Sin embargo, los resultados obtenidos en los cursos de
Clínica Jurídica I y II, durante los años 2017 (primer y segundo semestre) y 2018 (primer semestre),
considerando la tasa de aprobación de los estudiantes, sus calificaciones finales, la valoración de
ellos mismos sobre la Clínica Jurídica UCN (encuesta de satisfacción), la evaluación docente, y la
percepción del desempeño por los propios socios comunitarios, resultan muy positivos y auspiciosos
para la continuidad de este proyecto.
445
Made with FlippingBook Publishing Software