Experiencia de A+S 2017 - 2018

Capítulo 11: Experiencias de Educación

Superior en Química y

Farmacia

Implementación de un plan de sensibilización y recolección de residuos farmacéuticos comunitarios

Leonor Díaz Velis, Andrea Ortega Mardones y Francisco de la Fuente Vásquez

Resumen

Este trabajo se desarrolló en el contexto del electivo Servicios Farmacéuticos comunitarios en el que

se realizó trabajo colaborativo con la Junta de Vecinos Vientos del Sur, sector COVIEFI y la

participación de alumnos del ciclo profesional de la Carrera de Química y Farmacia. El servicio

llevado a cabo consistió en la orientación de la comunidad adulto mayor en la correcta utilización

de los fármacos de mayor consumo declarados por éstos mismos según una encuesta aplicada. Esta

estuvo asociada a una campaña de concientización para la eliminación responsable de residuos

farmacéuticos, como medicamentos vencidos o que ya no se utilizan y sus envases, para la

protección del medio ambiente, lo que finalmente permitió la implementación de un sistema de

acopio, clasificación, reciclaje y/o eliminación correcta de éstos.

Por medio de la encuesta confeccionada y posteriormente aplicada a 28 integrantes de la Junta de

Vecinos (principalmente mujeres, edad promedio 75 ± 5 años) fue posible establecer que, de ellos

el 67% dice poseer alguna patología. De todos ellos, el 86% consume medicamentos al menos una

vez al día y el 61% deposita sus medicamentos vencidos a la basura, mientras que el resto los tira al

resumidero (7%), los regala o los guarda (32%). En relación a la disposición final de residuos

farmacéuticos, el 100% de los participantes de la encuesta indicaron no conocer ningún sistema de

eliminación de medicamentos, así como tampoco conocían alguna normativa para la disposición de

estos, ni el problema medio ambiental generado de ello. Finalmente, la instalación del punto de

446

Made with FlippingBook Publishing Software