Experiencia de A+S 2017 - 2018
De este análisis, surgieron perfiles que permitieron, por una parte, realizar un diagnóstico de la
presencia de habilidades transversales en los cursos de la carrera y por tanto hacer mejoras ya sea
en la declaración de éstas en los objetivos de aprendizaje o evaluaciones, como en la modificación
de las acciones educativas que permitan enfatizar su desarrollo, así como tomar decisiones para
potenciar otros cursos en pro del perfil de egreso buscado por los Fonoaudiólogos de la UC.
Marco Teórico
Un currículum es un programa multidimensional que pretende llevar a cabo múltiples funciones.
(Harden, 2001). Han sido descritos distintos tipos de currículum (English, 1978). El currículum formal
es una declaración explícita de lo que los docentes enseñan y los estudiantes deben aprender. Sin
embargo, aquello que los estudiantes llevan a cabo realmente, las competencias que adquieren en
su proceso de formación, no son sólo los contenidos descritos, sino experiencias, relaciones
interpersonales, participación entre otras competencias que formarían parte de un currículum real
que para algunos autores como Goodlad, 2018, contiene también el currículum implícito u oculto
que Giroux, 2013 define como "aquellas normas no dichas, valores y creencias implicadas en la
transmisión a los estudiantes por medio de las reglas implícitas que estructuran la rutina y las
relaciones sociales en la escuela y en la vida del aula”. Existiría, además, un currículum nulo, que,
para Eisner, 2005 sería aquello que la escuela no enseña y que puede ser tanto o más importante
que aquello que enseña. En consecuencia, el currículum nulo se refiere esencialmente a dos
aspectos: (a) todos aquellos procesos intelectuales que la escuela deja de lado, y (b) materias,
contenidos o asignaturas que están ausentes en el currículum explícito.
Dados los nuevos desafíos de la educación superior, es importante revisar continuamente el
currículum al menos en cuatro elementos distintos: los contenidos, por supuesto, pero también los
recursos de aprendizaje ofertados desde una estrategia educativa institucional, los resultados
esperados del aprendizaje y las evaluaciones previstas para promover y documentar el logro por el
alumno de los objetivos educativos previstos (Prat-Corominas J, Oriol Bosch A, 2004). Existen varios
modelos para analizar el currículum, dada su relevancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Entre ellos, destaca el Modelo SPICES, PRISMS, el modelo de Kern, entre otros (Thomas y Kern,
2004).
69
Made with FlippingBook Publishing Software