Protagonista del aprendizaje

Gestion del Cuidado de enfermería en realización de aspiración

6. Cuidados de enfermería

Continúe el procedimiento de la siguiente forma:

1

8

El colaborador presenta el material; arme el campo estéril, coloque el catéter o sonda de aspiración, riñón y solución estéril. Introduzca el catéter en la solución a fin de probar la aspiración y lubricarla, sin contaminar la sonda. El colaborador leayudará hiperoxigenandoa lapersona con ambú o con el VM previo a la aspiración con 02 al 100% por 30-60 seg. A continuación , desconecta el sistema de oxigenoterapia (si es necesario) y déjelo en el campo estéril. Introduzca la sonda en el TET o TQT sin forzar y sin sobrepasar el extremo distal del tubo. No aplique aspiración durante la introducción. Aspire y retire con movimiento suave de rotación. Este paso no debe durar más de 10 a 15 segundos. El colaborador reinstala la oxigenoterapia y deja ventilar a la persona durante al menos 1 minuto antes de repetir la aspiración (si es necesario) con una nueva sonda. El colaborador ventilará con ambú conectado al oxígeno 2 a 3 veces durante el procedimiento o con VM, si corresponde. Permeabilice la sonda de aspiración con la solución estéril antes de repetir el procedimiento (si es necesario).

Reinstale el sistema de oxigenoterapia que la persona tiene. Observe durante el procedimiento estado de conciencia, ritmo y frecuencia cardíaca, saturación de O2, en el monitor. En caso de ventilación mecánica, vuelva a la FiO2 indicada. Luego de la aspiración endotraqueal, proceda con otra sonda a realizar aspiración bucofaríngea con técnica aséptica. Mida la presión de cuff al finalizar según norma. Mantenga a la persona con monitorización cardíaca, saturómetro y monitor de signos vitales durante el procedimiento. Deje a la persona cómoda y segura. Aspire una solución fisiológica para limpiar el sistema.

a. Antes del Procedimiento (6-8, 10)

8

1

La aspiración de secreciones bucofaríngeas produce malestar, angustia y complicaciones de diferentes tipos, por lo que se recomienda que el profesional que la realice tenga el conocimiento y habilidad suficiente para prevenir, reconocer precozmente y actuar ante las complicaciones. El personal que realiza procedimientos debe estar capacitado y supervisado constantemente en las técnicas y en conocimiento de los riesgos que representan estas actividades para la persona. Confirmar la indicación médica. Este procedimiento se puede realizar sin indicación directa según valoración realizada como una actividad médica delegada. Se debe confirmar que se cumpla la indicación de aspiración de secreciones (AS). Realizar una valoración exhaustiva del patrón respiratorio asociados a la obstrucción de la vía aérea , así como ansiedad, alteración de conciencia, asociados a la hipoxia. Evaluar los siguientes aspectos que influyen en las características de las secreciones: Equilibrio hídrico, Falta de humedad, Infección (p. ej., neumonía). Valorar factores de riesgo de obstrucción de la vía aérea superior o inferior.

Explique el procedimiento a la persona y familia, para disminuir ansiedad. Identificar las contraindicaciones para la aspiración nasotraqueal: Traumatismo/cirugía facial, Trastornos hemorrágicos, Hemorragia nasal, Epiglotis o tos ferina, Laringoespasmo, Vías áreas irritables. La aspiración está contraindicada en personas con coagulopatías, con epistaxis, con infarto al miocardio, en caso de broncoespasmo, de edema laríngeo, fractura de base de cráneo y problemas mecánicos (obstrucción por cuerpo extraño). Reunir los materiales : considerar que esta es una técnica aséptica. Elección del catéter: Se recomienda ampliamente que el catéter debe ocluir menos de la mitad de la luz interna de la vía aérea artificial. El catéter de aspiración debe tener punta roma y el lumen no debe ser mayor que la mitad del diámetro interno de la cánula. Procedimiento que requiere de un operador y un colaborador par disminuir el riesgo de infecciones (“procedimiento a cuatro manos”).

2

9

9

3

2

10

10

4

3

11

11

12 13 14 15

Retire el equipo, elimine o envíe para su procesamiento.

5

12

4 5

Retírese los guantes y otros elementos de protección (EPP), mascarilla, antiparras y pechera).

Realice higiene de manos.

6

Observe la reacción de la persona frente al procedimiento, manténgase atento a los sistemas de monitorización.

13

6

7

7

107

108

Made with FlippingBook Digital Publishing Software