Protagonista del aprendizaje

Gestion del Cuidado de enfermería en la toma de muestra de gases

5. Pasos para el procedimiento

A continuación puedes revisar un video que muestra la punción de la arteria radial que es la más frecuente.

1

11

Verifique la indicación médica. Se presenta y explica a la persona la técnica a realizar, dándole la posibilidad de que exprese sus dudas y preservando su intimidad. Para este procedimiento basta con el consentimiento verbal. Reúna materiales necesarios y llévelos a la unidad de la persona Controle la temperatura de la persona y si está con oxigenoterapia registre la FiO2 con que se encuentra. Prefiera arteria radial si no hay contraindicaciones y la manonodominante. Coloque lamuñeca enhiperextensión, para lo que puede utilizar una toalla enrollada.

Coloque el émbolo de la jeringa en posición para recolectar al menos 2 cc de muestra (en los equipos de punción arterial). Con los dedos índice y medio, localice el pulso arterial, con la precaución de no colapsar la arteria. Inserte lentamente la aguja con bisel hacia arriba, en un ángulo de 30° a 45° respecto a la muñeca. 90° en el caso de las arterias humeral o femoral. En el momento que la aguja penetra en la arteria, la sangre subirá hacia el interior de la jeringa por la presión arterial. Si esto no ocurre, aspire suavemente. Una vez recolectada la cantidad de sangre, homogenice la sangre con heparina. Presione el sitio de punción con una gasa o algodón o pida a la persona que lo haga. Selle la jeringa (tapón específico) chequeando que no tenga burbujas de aire en su interior. Vuelva a verificar el estado emocional de la persona.

12 13 14

2

3 4

15

5 6 7 8

Realiza higiene de manos

16

Revise piel y pulso según anatomía

Realice test de Allen previo a la punción arterial

17

Póngase guantes de procedimientos

9 10

18

Limpie la zona con antiséptico

Aseptice sus dedos índice y medio para palpar sin contaminar la zona

88

87

Made with FlippingBook Digital Publishing Software