IV Seminario de Innovación Docente UC

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA Brookfield, Stephen & Stephen, Preskill. (2005). Discussion as a Way of Teaching: Tools and Techniques for Democratic Classrooms. San Francisco: Jossey-Bass.

permitiéndoles a los estudiantes completa libertad para plantear un problema original y reflexionar creativa y críticamente al respecto. La disminución paulatina de “asistencia” en la escritura supone un aumento en la dificultad del ejercicio. A pesar de esto, los estudiantes no solo se sienten capaces de enfrentarlo, sino que, en efecto, realizan el ensayo y superan con éxito sus exigencias. Los estudiantes culminan el curso con la formulación de una reflexión aguda, original, crítica y personal – elaborada a partir de las lecturas y del conocimiento compartido en sesiones de discusión – que responde a sus propias inquietudes personales y profesionales y que los prepara para los desafíos respectivos de sus áreas de interés. Como ellos mismos señalan, “el curso nos entregó la oportunidad de dar nuestro punto de vista y debatir en torno a las problemáticas latinoamericanas de tal manera que nos llevó a plantear un análisis crítico de los procesos que fueron sucediendo a lo largo de la historia de América latina” (Encuesta Docente, 2017-1). Finalmente, las tres versiones de evaluaciones finales del curso han ofrecido resultados importantes, pues los alumnos han podido plasmar síntesis finales en diferentes tipos de plataformas – desde algunas muy convencionales hasta otras más experimentales – sobre sus visiones interpretativas de la realidad latinoamericana contemporánea. En la primera versión del curso, donde se realizó una evaluación final tipo prueba, se logró esta reflexión final a nivel personal guiada por una pregunta amplia. En la segunda versión, el proyecto final permitió el trabajo en grupos de entre 5 y 6 integrantes y dejó gran espacio a la creatividad de cada grupo. Se dio la posibilidad de crear un perfil social (Facebook, Twitter o Instagram), realizar un video y difundirlo en YouTube, o una narración colectiva y subirla a Scribd. Los resultados fueron particularmente satisfactorios, pues se notó el compromiso y la originalidad de cada grupo, complementándose con una amplia difusión de los proyectos en conjunto, a través de una plataforma web. Para los estudiantes “Las formas de evaluar fueron muy interesantes y novedosas, en especial la del examen final, logrando con una forma distinta e igual de eficaz poder evaluar a sus alumnos, desarrollando capacidades más allá de las académicas; como el trabajo en grupo, responsabilidad y todo lo que conlleva” (Encuesta Docente, 2017-1). En la tercera versión del curso, la evaluación final consistió en un ensayo, el cual tenía por objetivo a partir de la propuesta interpretativa del curso, que el estudiante plasmara su síntesis y postura personal frente a lo planteado por el ramo. A pesar de la alta exigencia del curso, tanto en lecturas como en evaluaciones, el compromiso fue excepcional y la mayor carga académica se asumió como una oportunidad de aprendizaje. Como señala un estudiante en la encuesta docente: “Me pareció muy positiva e inusual la forma de las clases, ya que normalmente a uno como estudiante solo se le exige y apela a participar en las evaluaciones que son entre 3 o 4 al semestre y de forma individual, mientras que este curso se nos incentivaba a participar constantemente en las discusiones semanales en base a las lecturas, a las que nos motivaban a participar no solo por la nota de participación sino también por la disposición e interés de escuchar y dialogar que mostraba el profesor y la ayudante”

(Encuesta Docente, 2017-2). Nos sorprendió la actitud de los integrantes del curso, que a lo largo de sus tres versiones no dejaron de acercarse, tanto a el profesor como a los ayudantes, con sus inquietudes y reflexiones personales, preparando con anterioridad sus aportes y propuestas en las sesiones de discusión, ensayos, pruebas y proyectos grupales.

El dictado del curso de Historia de América y Chile Siglo Veinte, actualmente transformado en Historia de América Contemporánea en el nuevo plan curricular, ha supuesto innovación en la forma tradicional de enseñar historia. Se han complementado las clases lectivas, instancias en la que los estudiantes generalmente tienen un papel pasivo, por sesiones de discusión grupal. Gracias a esta modalidad, los estudiantes se involucran en los procesos pedagógicos y cognitivos intrínsecos al desarrollo del curso. El aprendizaje, aunque más exigente, permite desarrollar habilidades disciplinares y profesionales sobre la base de una reflexión grupal y personal permanente. La mayor ventaja de esta metodología es su capacidad de ser replicada en cualquier curso de historia, así como de otras unidades académicas, sin grandes esfuerzos. Esta innovación metodológica no requiere de inversión monetaria u otros esfuerzos institucionales, salvo un mínimo de capacitación docente. En cambio, los beneficios obtenidos son importantes, pues la cátedra se transforma de raíz y la manera de familiarizar a los estudiantes con el conocimiento histórico en particular y académico en general. inconvenientes administrativos asociados a la metodología del curso, (soluciones “artesanales”) producto de la buena disposición del personal de la Facultad y del compromiso de los ayudantes, esta metodología todavía enfrenta trabas fácilmente superables al poner la arquitectura de Banner al servicio del docente. Finalmente, podemos afirmar con contundencia que los estudiantes egresados del curso no solo han integrado los contenidos disciplinares mínimos, sino que también han desarrollado una nueva forma de “aprehender”, socializar y compartir conocimiento, entendiendo el valor pedagógico y social de la discusión e interiorizando que discrepar es, solamente, otra forma de aproximarnos. Aunque hemos solucionado algunos

Bowman, James. (1979). The Lecture-Discussion Format Revisited. Improving College and University Teaching. 27:1, 25-27

Tabla 1 Resultados en encuesta docente

Davis, Barbara Gross. (1993). Tools for Teaching. San Francisco: Jossey-Bass.

Concepto Aplicación del conocimiento Organización de la enseñanza

2015 3,9 3,8 3,7 3,9 4,0

2016 3,9 3,9 3,9 3,9 4,0

2017 3,9 3,9 4,0 4,0 4,0

McKeachie, Wilbert, et al. (2005). McKeachie’s Teaching Tips: Strategies, Research, and Theory for College and University Teachers. 12th ed. Boston: Houghton Mifflin. Princeton University. Encouraging Interaction in Science and Engineering Classes.The McGraw Center. Recuperado de https:// mcgraw.princeton.edu/node/661. Princeton University. Facilitating Discussions in Humanities and Social Science. The McGraw Center. Recuperado de https:// mcgraw.princeton.edu/node/656. Princeton University. What to Do When Class Discussion Stalls. The McGraw Center. Recuperado de https://mcgraw.princeton. edu/node/1271.

Metodologías de enseñanza y aprendizaje Evaluación y retroalimentación a los alumnos Relación con los estudiantes

71

70

Made with FlippingBook Ebook Creator