Principios Orientadores para una Docencia de Calidad UC
I. Introducción
En la Pontificia Universidad Católica de Chile, uno de los ejes fundamentales de la misión institucional es contribuir a la sociedad mediante la formación integral de las personas. Nuestra institución, en tanto Universidad Católica y de acuerdo a lo declarado en el documento Ex Corde Ecclesiase, persigue la búsqueda de la verdad, descubrirla y comunicarla en todo campo de conocimiento, buscando además promover la excelencia en la creación y transferencia del mismo, con inspiración en una concepción católica y siempre al servicio de la Iglesia y la humanidad. En tal sentido, las instituciones católicas son aquel lugar en el que se examina la realidad en profundidad con los métodos propios de cada disciplina académica, contribuyendo de este modo al enriquecimiento del saber humano. Y en ello, el rol docente es clave en tanto testigo y educador de una auténtica vida cristiana, que dé cuenta de la lograda integración entre fe y cultura y entre competencia profesional y sabiduría cristiana. Todos y todas los y las docentes de nuestra universidad deberán estar animados por los ideales académicos y también por los principios de una vida auténticamente humana, comprendiendo y compartiendo el especial valor que tiene, para una Universidad Católica, el espíritu cristiano de servicio a los demás en la promoción de la justicia social. Así entonces, la docencia resulta ser uno de los ámbitos primordiales del quehacer institucional siendo una actividad central para el cumplimiento de la misión UC. Es en ese contexto que toma relevancia la actualización de
los Principios Orientadores para una Docencia de Calidad, creados en 2013, en tanto son un marco referencial para el desarrollo de la actividad docente en el cuerpo académico de la UC. El compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el ejercicio de la docencia está centrado en el estudiantado. Nuestros y nuestras docentes se comprometen a entregar una formación de excelencia, tanto en el área disciplinar como en el desarrollo y promoción de habilidades transversales, actitudes y valores, acordes con el perfil de egreso UC. Para el logro de lo anterior, es fundamental que se consideren en el diseño de las experiencias de aprendizaje lo comprometido en el perfil de egreso de los programas de estudio y carreras y en el perfil de egreso UC, así como también los diferentes formatos de docencia existentes al interior de la Universidad, además de las características y necesidades del estudiantado, en conexión con la realidad social y con los desafíos que la sociedad nos presente en su desarrollo, fomentando así la transformación social y el bien común.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online